Publicado el Deja un comentario

Castaña Patrón Amigurumi

Castaña Patrón Amigurumi

¡Disfruta tejiendo la Castaña Patrón Amigurumi!

Es tiempo de castañas y aquí en mi tierra, en Galicia, tenemos la tradición de celebrar el Magosto.

¿Lo conoces? Se trata de una fiesta popular que se realiza por todos los rincones de la comunidad entre finales de octubre y principios de noviembre y que tiene como ingredientes principales la castaña, el fuego y el vino.

Recuerdo siendo pequeña la celebración del Magosto en el cole, con las castañas asadas preparadas por los mayores, los divertidos juegos y nuestras caras pintadas con el carbón de las hogueras (Ahí no había vino, claro)

Sobre el origen de esta tradición, existen varias teorías.

Hay quien dice que está vinculada al final de la cosecha de la castaña, dada la importancia de este fruto tanto en la gastronomía como en la economía gallega antes de la llegada de la patata de América.

Otra teoría más mágica, dado que el magosto se suele celebrar a principios de Noviembre, lo relaciona con la celebración del Samaín, tradición celta posteriormente transformada en el Día de Todos los Santos, el 1 de noviembre. Y también existe el refrán: “Por San Martiño faise o magosto, con castañas asadas e viño ou mosto» (Por San Martín se hace el Magosto, con castañas asadas y vino o mosto) (San Martin se celebra el 11 de noviembre)

Cuentan que por aquel entonces se realizaban rituales celtas que vinculaban el vino con la vida y las castañas con la muerte, simbolizando cada castaña asada un alma que se liberaba del purgatorio. Qué curioso, ¿verdad?

Para celebrar esta tradición contigo te traigo un pequeño regalo:

Castaña Patrón Amigurumi

Se trata de un patrón sencillo, con el que podrás tejer una graciosa castaña con su “erizo”, de estilo Kawaii y como todos mis diseños “totalmente blandita”

English Pattern

¡Empezamos!

Medidas: 7 cm

Dificultad: Media

Tiempo: 8 h

Aguja crochet: 2 mm

MATERIALES
– Lana de diferentes colores: blanco, negro, marrón, marrón claro, verde claro
– Grosor de la lana: 3 mm.
– Aguja crochet adecuada al grosor de la lana.
– Aguja coser lana.
– Relleno sintético.  
ABREVIATURAS
Aum: aumentar/ aumento
Dism: disminuir/ disminución
Pb: punto bajo
BSP: Bucle Superior de los Puntos.
Rellenar a medida que tejemos.

CUERPO

En marrón

1. Anillo de 4 pb.

2. “1 pb, aum”, repetir (6).

3. 1 pb en cada punto (6).

4. “1 pb, aum”, repetir (9).

5. Aum en todos los puntos (18).

6. y 7. 1 pb en cada punto (18).

8. “2 pb, aum”, repetir (24).

9. “1 pb, aum” 3 veces, 6 pb, “1 pb, aum” 3 veces, 6 pb (30).

10. “2 pb, aum” 3 veces, 6 pb, “2 pb, aum” 3 veces, 6 pb (36).

11. y 12. 1 pb en cada punto (36).

13. 1 pb, “1 pb, aum” 6 veces, 6 pb, “1 pb, aum” 6 veces, 5 pb (48).

14. al 17. 1 pb en cada punto (48).

18. 3 pb, “1 pb, dism” 6 veces, 6 pb, “1 pb, dism” 6 veces, 3 pb (36).

19. y 20. 1 pb en cada punto (36).

21. 4 pb, “2 pb, dism” 3 veces, 6 pb, “2 pb, dism” 3 veces, 2 pb (30).

22. Cambiamos al marrón claro y tejemos 5 pb, “1 pb, dism” 3 veces, 6 pb, “1 pb, dism” 3 veces, 1 pb (24).

23. 1 dism, “2 pb, dism” 5 veces, 2 pb (18).

24. “1 pb, dism”, repetir (12).

25. Dism en todos los puntos (6).

Rematamos. Cerramos el hueco con la aguja lanera.

CÚPULA ESPINOSA (ZURRÓN, ERIZO)

En verde claro

1. Anillo de 6 pb.

2. A partir de esta vuelta y en las siguientes vamos a tejer en el bucle superior de los puntos. Aum en todos los puntos (12).

3. BSP “1 pb, aum”, repetir (18).

4. BSP “2 pb, aum”, repetir (24).

5. BSP “3 pb, aum”, repetir (30).

6. BSP “4 pb, aum”, repetir (36).

7. BSP “5 pb, aum”, repetir (42).

8. BSP “6 pb, aum”, repetir (48).

9. BSP “7 pb, aum”, repetir (54).

10. y 11. BSP 1 pb en cada punto (54).

12. BSP “7 pb, dism”, repetir (48).

13. Tejemos en la parte vertical de los puntos 1 pb en cada punto (48).

 Rematamos.

COMPLETAMOS LA CÚPULA

En verde claro

Comenzamos tejiendo en los bucles libres desde la vuelta final hasta el inicio de la pieza. Tejemos la siguiente secuencia: “1 pb, 3 cadenas, 2 puntos deslizados sobre las cadenas, 1 punto deslizado sobre el punto origen de las cadenas, 1 pb en el siguiente punto” Repetir hasta el final.

Rematamos.

OJOS (x2)

Fondo

En blanco

1. Anillo de 6 pb.

2. Aum en todos los puntos (12).

Rematamos.

Pupila

En negro

1. Anillo de 6 pb.

2. 1 pb en cada punto (6).

Rematamos.

Cose la pupila pegada a la parte inferior del fondo blanco y el ojo completo dejando 10 pb de separación con respecto a la parte puntiaguda de la castaña y 3 pb de separación entre ellos en la parte central. En blanco borda el reflejo.

Centrada bajo los ojos, dejando 1 pb de separación borda en color marrón claro la boca.

¡Ya está!

¡Espero que disfrutes tejiendo la Castaña Patrón Amigurumi y que te haya gustado la historia de esta tradición!

Recuerda que si la tejes puedes enviarme las fotos al correo o comentar lo que te apetezca aquí en el post.

¡Hasta pronto!

Si te ha gustado la Castaña Patrón Amigurumi tal vez quieras ver otros patrones relacionados con Galicia:

Publicado el Deja un comentario

Patrón amigurumi Dennis Ball (Shopkins)

Patrón amigurumi Dennis Ball (Shopkins)

Hoy te traigo el patrón amigurumi Dennis Ball (Shopkins) que me pidieron hace unos días y que no conocía pero que me pareció muy lindo y original.

Se trata de una pequeña pelota de tenis con cara de enfado porque es el juguete preferido de los perros y hasta tiene gotas de saliva de ellos en la frente.

Es de la colección de figuras Shopkins que se basa en productos que puedes comprar en las tiendas con estilo kawaii y por eso me gustó para convertirlo en amigurumi.

Es un amigurumi muy sencillito que te ayudará a practicar si estás empezando o a distraerte si te apetece evadirte un rato.

¡Vamos a empezar!

Medidas: 5 cm

Dificultad: Baja

Tiempo: 4 h

Aguja crochet: 2 mm

MATERIALES

  • Lana de diferentes colores: blanco, negro, azul verdoso, azul turquesa.
  • Grosor de la lana: 3 mm.
  • Aguja crochet adecuada al grosor de la lana.
  • Aguja coser lana.
  • Relleno sintético.

ABREVIATURAS

  • Pb: punto bajo
  • Aum: aumentar/ aumento
  • Dism: disminuir/ disminución

Rellenar a medida que tejemos.

En caso de duda puedes visitar: Tutoriales del blog

CABEZA / CUERPO

En azul verdoso

1. Anillo de 6 pb.

2. Aum en todos los puntos (12).

3. “1 pb, aum”, repetir hasta el final de la vuelta (18).

4. “2 pb, aum”, repetir (24).

5. “3 pb, aum”, repetir (30).

6. y 7. 1 pb en cada punto (30).

8. “4 pb, aum”, repetir (36).


9. 1 pb en cada punto (36).

10. Cambiamos al azul turquesa y tejemos 1 pb en cada punto (36).

11. al 14. 1 pb en cada punto (36).


15. “4 pb, dism”, repetir (30).

16. y 17. 1 pb en cada punto (30).

18. “3 pb, dism”, repetir (24).

19. “2 pb, dism”, repetir (18).

20. “1 pb, dism”, repetir (12).

21. Dism en todos los puntos (6)


Rematamos. Cerramos el hueco con la aguja lanera.

Patrón amigurumi Dennis Ball (Shopkins)

PIERNAS (x2)

No las rellenamos

En azul turquesa

1. Anillo de 6 pb.

2. Aum en todos los puntos (12).

3. y 4. 1 pb en cada punto (12).

5. “2 pb, dism”, repetir (9).

6. al 9. 1 pb en cada punto (9).

10. 3 dism, 3 pb (6).

11. y 12. 1 pb en cada punto (6).

Rematamos. Cerramos el hueco con la aguja lanera

BRAZOS (x2)

En azul turquesa

1. Anillo de 8 pb.

2. y 3. 1 pb en cada punto (8).

4. 2 dism, 4 pb (6).

5. y 6. 1 pb en cada punto (6).

Rematamos.

OJOS (x2)

En negro

1. Anillo de 6 pb.

2. 3 pb, cambiamos al blanco y tejemos 3 pb (6)

3. Cambiamos al negro y tejemos en el bucle superior de los puntos 1 pb en cada punto (6).

Rematamos. En blanco bordamos el reflejo.

GOTAS (x2)

No las rellenamos

En azul verdoso

1. Anillo de 6 pb.

2. 1 pb en cada punto (6).

3. “1 pb, dism”, repetir (4).

4. y 5. 1 pb en cada punto (4).

Rematamos. Cerramos el hueco con la aguja lanera.

RAYA

En azul verdoso

Tejemos 80 cadenas.

MONTAJE

Ojos:

Cóselos desde la vuelta 13 hasta la vuelta 16 dejando 4 pb de separación entre ellos.

Borda con lana negra las 3 pestañas

Patrón amigurumi Dennis Ball (Shopkins)

Raya:

Cósela alrededor del cuerpo formando varias curvas como se muestra en las imágenes. Debe cruzar el anillo de inicio de la cabeza y bordear el interior del ojo derecho. Une los extremos de la pieza debajo del cuerpo.

Cejas:

Bórdalas con lana negra sobre los ojos dejando 1 pb de separación con respecto a éstos en su parte más baja y 3 pb en la más alta. Tendrán 2 pb de largo.

Piernas:

Cóselas con el anillo de inicio de cada una de ellas centrado bajo los ojos, dejando 2 pb de separación con respecto a éstos. Colócalas con la curva que tienen en la parte más estrecha ajustada a la curva del cuerpo.

Brazos:

Cóselos dejando 4 pb de separación con respecto a los ojos en su parte central. Colócalos para que la curva que tienen los oriente hacia arriba.

Gotas:

Cose una de ellas sobre el ojo izquierdo, curvándola ligeramente. Coloca la otra sobre el otro ojo pero a la altura del anillo de inicio de la cabeza.

Boca:

Borda con lana negra la boca con forma de U invertida para darle una expresión de enfado.

Patrón amigurumi Dennis Ball (Shopkins)

¡Ya has terminado!

¡Espero que hayas disfrutado tejiendo el Patrón amigurumi Dennis Ball (Shopkins)

Publicado el 2 comentarios

Patrón Llavero Trébol Amigurumi

¡Feliz Día de San Patricio!

Disfruta del Patrón Llavero Trébol Amigurumi

Aunque el origen de esta celebración es irlandés, en un mundo cada vez más globalizado, se puede decir que hoy en día se celebra a nivel mundial, incluida España y como no, mi tierra, Galicia.

Nuestras comunes raíces celtas nos conectan histórica y culturalmente con Irlanda.

Así, por ejemplo, la Torre de Hércules, en A Coruña, cuenta con elementos celtas entre los que destaca la estatua del Rey Breogán quien según las leyendas irlandesas fundó Brigantia y construyó una Torre tan alta que permitía ver desde lo más alto las costas de Irlanda.

Breogán es considerado como el padre mitológico del pueblo gallego, siendo descrita Galicia poéticamente como “Fogar de Breogán” (Hogar de Breogán) y así se refleja incluso en el himno gallego.

Para celebrarlo, te traigo un pequeño detalle que como sabrás es uno de los símbolos del Día de San Patricio:

Patrón Llavero Trébol amigurumi

Es un patrón muy fácil y rápido de hacer y que queda súper bonito como llavero. Lo he hecho de 3 hojas, pero si quieres que te dé más suerte, sólo tienes que añadir una hoja más…

View English Pattern

Patrón Llavero Trébol Amigurumi

MATERIALES

– Lana de color verde.

Grosor de la lana: 3 mm.

– Aguja crochet adecuada al grosor de la lana.

– Aguja coser lana.

– Relleno sintético.

ABREVIATURAS

Pb: punto bajo

Aum: aumentar/ aumento

Dism: disminuir/ disminución

Medidas: 7 cm

Dificultad: Baja

Tiempo estimado: 1 h

Aguja crochet: 2 mm

HOJAS (x3):

En verde

1. Anillo de 4 pb.

2. “1 pb, aum”, repetir (6).

3. “1 pb, aum”, repetir (9).

4. “2 pb, aum”, repetir (12).

5. “3 pb, aum”, repetir (15).

6. “4 pb, aum”, repetir (18).

DIVIDIMOS:

1. Desde el lugar en el que nos quedamos, es decir, desde el marcador de vueltas, contamos los 8 pb anteriores, que junto con el pb del marcador formarán la mitad de 9 pb de la pieza. Enganchamos en el último pb de los 8 con un pb, colocamos el marcador de vueltas y tejemos la vuelta de 9 pb (9).

2. “1 pb, dism”, repetir (6).

Rellenamos la pieza casi totalmente. Rematamos. Cerramos el hueco con la aguja lanera.

Para tejer la otra mitad, enganchamos, con la parte que acabamos de tejer colocada a la izquierda, en el primero de los pb y pasamos al último con un pb.

Colocamos el marcador y continuamos tejiendo siguiendo el mismo patrón.

Rellenamos completamente. Rematamos. Cerramos con la aguja lanera.

Cerramos el pequeño hueco que nos ha quedado entre las dos mitades disimuladamente con la aguja lanera.

PARTE CENTRAL Y TALLO:

En verde

1. Anillo de 7 pb.

2. 13 cadenas sobre las que tejemos 12 puntos deslizados, 1 punto deslizado en el punto de origen de las cadenas.

Rematamos.

Cose una primera hoja por su anillo de inicio a 3 pb de la parte central. Hazlo a continuación del tallo. Cose las siguientes 2 hojas sobre el último pb de la parte central en el que cosiste la anterior y en los 2 pb siguientes. De este modo habrás cosido las 3 hojas sobre los 6 pb del anillo de la parte central.

¡Ya has acabado!

Espero que te haya gustado la breve referencia histórica y hayas disfrutado tejiendo el patrón.

¡Hasta pronto!

Publicado el Deja un comentario

Santa Claus amigurumi

A punto de finalizar el 2021 quiero desearte unas Felices Fiestas con el patrón de este pequeño Santa Claus amigurumi que estoy segura de que te va a encantar.

MATERIALES

  • Lana de diferentes colores: blanco, negro, color carne, rojo, amarillo.
  • Grosor de la lana: 3 mm.
  • Aguja crochet adecuada al grosor de la lana.
  • Aguja coser lana.
  • Relleno sintético.

ABREVIATURAS

  • Pb: punto bajo
  • Aum: aumentar/ aumento
  • Dism: disminuir/ disminución

Rellenar a medida que tejemos.

CABEZA / CUERPO

En color carne

1. Anillo de 6 pb.

2. Aum en todos los puntos (12).

3. “1 pb, aum”, repetir hasta el final de la vuelta (18).

4. “2 pb, aum”, repetir (24).

5. «3 pb, aum», repetir (30).

6. al 11. 1 pb en cada punto (30).

12. «3 pb, dism», repetir (24).

13. 1 pb en cada punto (24).

14. «2 pb, dism», repetir (18).

15. «1 pb, dism», repetir (12).

16. Dism en todos los puntos (6).

17. Aum en todos los puntos (12).

18. Cambiamos al blanco y tejemos “1 pb, aum”, repetir (18).

19. Cambiamos al rojo y tejemos en el bucle superior de los puntos 1 pb en cada punto (18). Volveremos a esta vuelta para completar el cuello.

20. y 21. 1 pb en cada punto (18).

22. “2 pb, aum”, repetir (24).

23. “3 pb, aum”, repetir (30).

24. 1 pb en cada punto (30).

25. Tejemos en el bucle superior de los puntos 1 pb en cada punto (30). Volveremos a esta vuelta para completar la chaqueta.

26. «3 pb, dism», repetir (24).

27. «2 pb, dism», repetir (18).

28. «1 pb, dism», repetir (12).

29. Dism en todos los puntos (6).

Rematamos.

Cerramos el hueco con la aguja lanera.

Completamos el cuello

En blanco

Partimos de la vuelta 19 y con la cabeza del muñeco colocada hacia abajo, tejemos en los bucles libres 1 pb en cada punto (18).

Rematamos.

Completamos la chaqueta

En rojo

1. Partimos de la vuelta 25 y con la cabeza del muñeco colocada hacia abajo, tejemos en los bucles libres 1 pb en cada punto (30).

2. 1 pb en cada punto (30).

3. Cambiamos al blanco y tejemos 1 pb en cada punto (30).

Rematamos.

BRAZOS (x2)

En negro

1. Anillo de 6 pb.

2. y 3. 1 pb en cada punto (6).

4. Cambiamos al rojo y tejemos en el bucle superior de los puntos 1 pb en cada punto (6). Volveremos a esta vuelta para completar la manga.

5. al 8. 1 pb en cada punto (6).

Rematamos.

Completamos la manga

En blanco

Partimos de la vuelta 4 del brazo y con la mano del muñeco colocada hacia abajo tejemos en los bucles libres aum en todos los puntos (12).

Rematamos.

PIES/PIERNAS (x2)

En negro

1. Anillo de 6 pb.

2. Aum en todos los puntos (12)

3. y 4. 1 pb en cada punto (12).

5. Dism en todos los puntos (6).

6. Cambiamos al rojo y tejemos en el bucle superior de los puntos aum en todos los puntos (12). Volveremos a esta vuelta para completar el pantalón.

7. y 8. 1 pb en cada punto (12).

9. Dism en todos los puntos (6).

Rematamos.

Completamos el pantalón

En blanco

1. Partimos de la vuelta 6 de la pierna y con el pie del muñeco colocado hacia arriba, tejemos en los bucles libres aum en todos los puntos (12).

2. 1 pb en cada punto (12).

Rematamos.

GORRO

En rojo

1. Anillo de 6 pb.

2. y 3. 1 pb en cada punto (6).

4. “1 pb, aum”, repetir (9).

5. y 6. 1 pb en cada punto (9).

7. “2 pb, aum”, repetir (12).

8. y 9. 1 pb en cada punto (12).

10. “3 pb, aum”, repetir (15).

11. y 12. 1 pb en cada punto (15).

13. “4 pb, aum”, repetir (18).

14. y 15. 1 pb en cada punto (18).

16. “2 pb, aum”, repetir (24).

17. “3 pb, aum”, repetir (30).

18. “4 pb, aum”, repetir (36).

19. “5 pb, aum”, repetir (42).

20. al 22. 1 pb en cada punto (42).

23. “5 pb, dism”, repetir (36).

24. Cambiamos al blanco y tejemos en el Bucle inferior de los puntos 1 pb en cada punto (36). Volveremos a esta vuelta para unir el borde del gorro.

25. al 30. 1 pb en cada punto (36).

31. Unimos con puntos deslizados los pb de la última vuelta con los bucles de la vuelta 24.

Rematamos.

Pompón

En blanco

1. Anillo de 6 pb.

2. Tejemos en el bucle superior de los puntos aum en todos los puntos (12).

3. Tejemos en el bucle superior de los puntos “1 pb, aum”, repetir (18).

4. y 5. Tejemos en el bucle superior de los puntos 1 pb en cada punto (18).

6. Tejemos en el bucle superior de los puntos “1 pb, dism”, repetir (12).

7. Dism en todos los puntos (6).

8. Giramos la pieza y tejemos sobre los bucles libres: 1 punto deslizado, 3 cadenas en el mismo punto, 1 punto deslizado en ese mismo punto. De esta manera vamos a tejer unas pequeñas ondas alrededor del pompón hasta llegar al inicio del mismo.

Cosemos el pompón a la punta del gorro.

OREJAS (x2)

En color carne

Hacemos un Anillo de 6 pb sin cerrar con el punto deslizado.

NARIZ

En color carne

1. Anillo de 8 pb.

2. al 4. 1 pb en cada punto (8).

Rematamos.

BARBA

En blanco

1. 13 cadenas sobre las que tejemos 12 pb.

2. y 3. Cadena de separación, giramos y tejemos 1 pb en cada punto (12).

4. al 8. Sin cadena de separación, giramos y tejemos 1 pb en cada punto hasta llegar a los 2 últimos pb en los que hacemos 1 dism (10), (8), (6), (4), (2).

9. Colocamos el marcador de vueltas para comenzar a tejer alrededor de la pieza con pb: 8 pb + 5 cadenas sobre las que tejemos 4 pb y 1 punto deslizado al punto de origen de las cadenas (primera patilla) +12 pb + 5 cadenas sobre las que tejemos 4 pb y 1 punto deslizado al punto de origen de las cadenas (segunda patilla) + 8 pb + 2 pb.

Rematamos.

CINTURÓN

En negro

31 cadenas sobre las que tejemos 30 pb.

Hebilla del cinturón

En amarillo

3 cadenas, 1 punto deslizado sobre la última cadena, 3 cadenas, 1 punto deslizado sobre la última cadena de este grupo de 3, 3 cadenas, 1 punto deslizado sobre la última cadena de este grupo, 2 cadenas, 1 punto deslizado sobre la primera cadena de todas.

Rematamos.

MONTAJE

Cose la barba sobre la vuelta 12 de la cabeza.

Centrada sobre ella, en esa misma vuelta cose la nariz.

Por debajo, con lana negra borda la boca en forma de V y por encima de la barba, es decir, sobre la vuelta 12 a ambos lados de la nariz borda los ojos en forma de V inversa, dejando 2 pb de separación en su parte abierta.

Con lana blanca borda las cejas dejando 1 pb de separación sobre los ojos y con una longitud de 3 pb.

Cose el gorro colocándolo sobre las cejas y ajustándolo por detrás de la cabeza dejando una separación de unos 4 pb con respecto a la línea del cuello. El gorro cubrirá parte de las patillas. Cose las orejas sobre éstas de tal modo que el gorro quede por encima dándole un aspecto gracioso al muñeco. Dobla la punta del gorro hacia un lado y cose el pompón a éste disimuladamente para mantener la forma.

Cose el cinturón dejando 3 pb de separación con respecto a la última vuelta de la chaqueta y sobre éste, centrada la hebilla.

Cose los brazos en línea con respecto a las orejas bajo la línea de cambio de color del cuello blanco y la chaqueta roja.

Por último, cose las piernas centradas sobre la parte baja del cuerpo, dejando 1 pb de separación con respecto a la última vuelta de éste.

¡Ya está listo! Ha sido fácil ¿verdad?

Nos vemos muy pronto

¡Felices Fiestas y Feliz Crochet!

Publicado el Deja un comentario

Patrón Estrella Santa Claus Amigurumi

Patrón Estrella Santa Claus amigurumi

Estamos a punto de celebrar unas Navidades diferentes pero no por eso debemos dejar de disfrutar de las pequeñas cosas que nos gustan, como tejer nuestros queridos amigurumis. En esta ocasión te traigo el Patrón Estrella Santa Claus amigurumi.

¡Vamos a tejer un lindo adorno Navideño!

Espero que te guste y disfrutes tejiendo esta Estrella Santa Claus. (Puedes descargar el patrón más abajo)

MATERIALES

  • Lana de varios colores: blanco, negro, color carne, rojo, rojo oscuro.
  • Grosor de la lana: 3 mm.
  • Aguja crochet adecuada al grosor de la lana.
  • Aguja coser lana.
  • Relleno sintético.

ABREVIATURAS

Pb: punto bajo
Aum: aumentar/ aumento
Dism: disminuir/ disminución
Rellenar a medida que tejemos.

ESTRELLA
Puntas (x3)

En rojo

1. Anillo de 6 pb.

2. 1 pb en cada punto (6).

3. «1 pb, aum», repetir (9).

4. 1 pb en cada punto (9).

5. «2 pb, aum», repetir (12).

6. 1 pb en cada punto (12).
Rematamos.

Patrón Estrella Santa Claus amigurumi

Tejemos 2 puntas y las rematamos, tejemos y dejamos sin rematar la última punta para comenzar su unión

Unión de las Puntas:

1. A partir de la punta que dejamos sin rematar hacemos 1 pb en la siguiente punta, pero enganchando por el interior. Tejemos entonces 5 pb más.

A continuación tejemos 1 pb sobre la última punta, esta vez por el exterior y continuamos alrededor de esta punta tejiendo 11 pb más hasta completar los 12 pb que la forman.

Seguimos tejiendo sobre la punta central de nuevo por el interior otros 6 pb y finalizamos en la primera punta tejiendo 12 pb por el exterior. De esta manera habremos unido las 3 puntas, pero, al tejer la central por el interior y las laterales por el exterior, ganaremos espacio entre ellas para dar forma a la estrella. Tendremos en total 36 pb (3 puntas x 12 pb)

2. Comenzamos a tejer la parte central de la estrella, en redondo y por el exterior, 1 pb en cada punto (36).

3. 1 pb en cada punto (36).

4. Cambiamos al blanco y tejemos «4 pb, dism», repetir (30).

Patrón Estrella Santa Claus amigurumi

5. Tejemos en el bucle superior de los puntos 1 pb en cada punto (30). Volveremos a esta vuelta para completar el gorro.

6. 1 pb en cada punto (30).

7. Cambiamos al color carne y tejemos en el bucle superior de los puntos 1 pb en cada punto (30). Volveremos a esta vuelta para completar el gorro.

8. 1 pb en cada punto (30).

9. «4 pb, aum», repetir (36).

10 y 11. 1 pb en cada punto (36).

Patrón Estrella Santa Claus amigurumi

12. Cambiamos al blanco y tejemos 1 pb en cada punto (36).


Vamos a comenzar a tejer las 2 puntas inferiores:

Para ello dividiremos los 36 pb en 2 mitades de 18 pb que uniremos por la parte central. Colocamos una marca (por ejemplo un pedazo de lana) para no confundirnos al tejer.


Una vez tengamos claro sobre qué puntos debemos tejer, continuamos desde dónde nos quedamos, tejiendo 1 pb en cada punto hasta llegar al primer punto central marcado. Pasamos al punto del lado opuesto con 1 pb y colocamos el marcador de vueltas para comenzar a tejer la punta.

1. 1 dism, 12 pb, 2 dism (15).

2. 1 dism, 9 pb, 2 dism (12).

3. 2 dism, 6 pb, 1 dism (9).

4. 1 dism, 3 pb, 2 dism (6).
Rematamos. Cerramos el hueco con la aguja lanera.


Comenzamos a rellenar la estrella ya que solamente nos queda la última punta por tejer.
Con la punta que acabamos de rematar colocada hacia la izquierda, tejemos 1 pb sobre el siguiente punto, pasamos al punto opuesto con otro pb y colocamos el marcador de vueltas.
Seguimos el mismo patrón que hemos utilizado para tejer la punta anterior.
Terminamos de rellenar, rematamos y cerramos el hueco con la aguja lanera.

COMPLETAMOS EL GORRO

En blanco

1. Partimos de la vuelta 5 y con las puntas rojas colocadas hacia abajo, tejemos en los bucles libres 1 pb en cada punto (30).

2. Aum en todos los puntos (60).

3. 1 pb en cada punto (60).

4. Dism en todos los puntos (30).

Patrón Estrella Santa Claus amigurumi

5. Unimos con puntos deslizados los pb de esta última vuelta con los bucles libres de la vuelta 7. (30).

Rematamos.

Patrón Estrella Santa Claus amigurumi

POMPÓN

En blanco

1. Anillo de 6 pb.

2. Aum en todos los puntos (12).

3. y 4. 1 pb en cada punto (12).

5. Dism en todos los puntos (6).
Rematamos. Cerramos el hueco con la aguja lanera. Cosemos en el lateral de una de las puntas.

DETALLES FINALES

Ojos
Los bordamos con lana negra dejando 1 pb de separación con respecto al gorro y 3 pb entre ellos.
Boca
La bordamos con lana de color rojo oscuro entre las puntas blancas, en la línea de cambio de color.

Patrón Estrella Santa Claus amigurumi

¡Ya lo tienes! ¡Una linda estrella Santa Claus amigurumi!

Download the pattern In English here

Si has tejido el patrón Estrella Santa Claus amigurumi y te ha gustado, puedes enviarme la foto y la publicaré en la galería para que todos lo vean.

Publicado el Deja un comentario

Patrón Fantasma Amigurumi

Con el Patrón fantasma amigurumi podrás celebrar Halloween este año tan atípico de la manera más divertida.

¡Estoy segura de que te va a encantar!

Vamos a tejer nuestro fantasmita (Si quieres descargar el patrón puedes hacerlo más abajo):

Medidas: 10 cm
Dificultad: Baja
Tiempo: 1 h
Aguja crochet: 2 mm

MATERIALES

  • Lana: blanca y negra
  • Grosor de la lana: 3 mm.
  • Aguja crochet adecuada al grosor de la lana.
  • Aguja coser lana.
  • Relleno sintético.

ABREVIATURAS

Pb: punto bajo
Aum: aumentar/ aumento
Dism: disminuir/ disminución
Rellenar a medida que tejemos.

CABEZA/CUERPO

En blanco

1. Anillo de 4 pb.

2. al 4. 1 pb en cada punto (4)

5. 2 aum, 1 dism (5).

6. 3 aum, 1 dism (7).

7. 1 dism, 3 aum, 1 dism (8).

8. «1 pb, aum», repetir (12).

9. «1 pb, aum», repetir (18).

10. «2 pb, aum», repetir (24).

11. al 16. 1 pb en cada punto (24).

17. y 18. Dism en todos los puntos (12), (6).

19. Aum en todos los puntos (12).

20. «1 pb, aum», repetir (18).

21. «1 pb, aum» 6 veces, 3 dism (21).

22. 2 dism, «4 pb, aum» 3 veces, 1 dism (21).

23. 4 pb, «4 pb, aum» 3 veces, 2 pb (24).

24. y 25. 1 pb en cada punto (24).

26. «1 pb, aum» 4 veces, «2 pb, dism» 3 veces, «1 pb, aum» 2 veces (27).

27. «1 pb, aum» 4 veces, «3 pb, dism» 3 veces, «1 pb, aum» 2 veces (30).

28. y 29. 1 pb en cada punto (30).

30. 13 pb, «2 pb, dism» 3 veces, 5 pb (27).

31. 11 pb, «2 pb, dism» 3 veces, 4 pb (24).

32. 9 pb, «2 pb, dism» 3 veces, 3 pb (21).

33. 7 pb, «2 pb, dism» 3 veces, 2 pb (18).

34. «1 pb, dism», repetir (12).

35. y 36. 1 pb en cada punto (12).

37. Dism en todos los puntos (6).

38. 1 pb en cada punto (6).

Rematamos. Cerramos el hueco con la aguja lanera.


BRAZOS (x2)

En blanco

1. Anillo de 6 pb.

2. al 10. 1 pb en cada punto (6).
Rematamos.
Los cosemos dejando 3 pb de separación con respecto a la línea del cuello.

OJOS (x2)

En negro
Tejemos un Anillo de 4 pb.
En blanco bordamos el reflejo.

CARA

Para saber el lugar en el tienes que situar la cara del fantasma debes fijarte en las puntas de la cabeza y de la parte final del cuerpo.

Nuestro fantasma visto de frente tendrá la punta de la cabeza hacia la izquierda y hacia atrás, mientras que la punta del cuerpo irá hacia la derecha y hacia delante.

Patrón fantasma amigurumi


Una vez que tengas claro dónde debes situar la cara, comienza a colocar sus elementos:
Cose los ojos desde la vuelta 13 a la 15, bordando alrededor de ellos con la lana negra para suavizar la forma redondeada. Deja 3 pb de separación entre ellos en su parte central.

Patrón fantasma amigurumi

2 pb sobre los ojos borda con lana negra las cejas de 2 pb de longitud.
Centrada bajo los ojos borda la boca. Tendrá una separación de 1 pb con respecto a éstos en su parte alta y 2 en la baja y una longitud de 3 pb.

¡Ya lo tienes! ¡Un simpático fantasmita amigurumi!

Patrón fantasma amigurumi

Download the pattern In English here

Si has tejido el patrón fantasma amigurumi y te ha gustado, puedes enviarme la foto y la publicaré en la galería para que todos lo vean.

Publicado el 6 comentarios

Patrón Doctora Amigurumi

Teje el patrón de esta dulce doctora amigurumi #YoMeQuedoEnCasa

Estamos pasando por momentos difíciles en todo el mundo y ahora más que nunca debemos permanecer unidos sin importar nada más.

La aparición del coronavirus (COVID-19) y su rápida expansión entre la población, es algo que nos debe preocupar a todos.

España es uno de los países más afectados, pero tanto si vives aquí como en cualquier otro lugar, no puedes ser indiferente ante el problema.

Tras la declaración del Estado de alarma por parte del Gobierno español, nos vemos obligados a quedarnos en casa como principal medida de cara a evitar contagios. Es un ejercicio de responsabilidad que todos debemos realizar, no sólo por nosotros, sino por los demás.

Debemos dejar a un lado los individualismos y pensar más que nunca en los que nos rodean, especialmente en los más vulnerables a la enfermedad: ancianos y niños.

Entre todos podemos reducir la expansión del virus y facilitar la labor encomiable que está realizando el personal sanitario velando por nuestra salud, poniendo en riesgo la suya propia.

Es por ello que quisiera aportar mi granito de arena compartiendo este patrón de una Doctora Amigurumi, para aliviar de alguna manera el período de aislamiento al que estamos obligados y para que además sirva como mi humilde agradecimiento personal a todos los profesionales que nos cuidan día a día.

¡GRACIAS!

#YoMeQuedoEnCasa

Y si lo prefieres en inglés, haz clic aquí

Publicado el 2 comentarios

Patrón Manzana Amigurumi

 

  • Medidas: 3 cm
  • Dificultad: Baja
  • Tiempo: 1 h
  • Aguja: 2 mm

MATERIALES

  • Lana de diferentes colores: rojo, marrón, verde.
  • Grosor de la lana: 3 mm.
  • Aguja crochet adecuada al grosor de la lana.
  • Aguja coser lana.
  • Relleno sintético.

ABREVIATURAS

  • Pb: punto bajo
  • Aum: aumentar/ aumento
  • Dism: disminuir/ disminución
  • Rellenar a medida que tejemos.

CUERPO

En rojo

1. Anillo de 6 pb.

2. Aum en todos los puntos (12).

3. “3 aum, 3 pb” 2 veces (18).

4. “1 pb, aum” 3 veces, 3 pb, “1 pb, aum” 3 veces, 3 pb (24).

5. al 8. 1 pb en cada punto (24).

9. 2 pb, “1 pb, dism” 3 veces, 3 pb, “1 pb, dism” 3 veces, 1 pb (18).

10. al 13. 1 pb en cada punto (18).14

14. “3 pb, 3 dism”, 2 veces (12).

15. Dism en todos los puntos (6).

 

 

 

 

 

Rematamos. Cerramos el hueco con la aguja lanera. Damos forma a la manzana atravesándola con el hilo desde la última vuelta hasta el anillo de inicio regresando varias veces.

 

 

 

 

 

 

 

 

RABITO

En marrón

5 cadenas sobre las que tejemos 4 puntos deslizados.

Rematamos.

HOJA

En verde

  1. 5 cadenas sobre las que tejemos: 1 punto deslizado, 2 varetas, 1 pb.
  2. Continuamos tejiendo por el otro lado, sin girar, es decir, sobre las cadenas de inicio de nuevo: 1 pb, 2 varetas, 1 punto deslizado.

Rematamos.

Cose el rabito y la hoja y Listo! ¡Ya tienes una linda manzana amigurumi!

 

Publicado el 2 comentarios

Patrón amigurumi Sombrero Brujita

¡Feliz Halloween!

¿Sabías que las brujas son mis personajes favoritos?

Uno de los primeros patrones de amigurumi que hice fue una brujita y le tengo tanto cariño que todavía utilizo su imagen como avatar.

Te habrás fijado que en mi logo también aparece una bruja.
Sigue leyendo Patrón amigurumi Sombrero Brujita

Publicado el 30 comentarios

Patrón Homer Simpson

Dificultad: Media
Tiempo estimado: 5,5 h
Tamaño: 30 cm
Aguja crochet nº: 3,00 mm
Lana recomendada: 50% acrílico 50% algodón

<<Patrón Amigurumi Homer Simpson>>

Patrón amigurumi Homer Simpson

MATERIALES

  • Lana de diferentes colores: Amarillo, blanco, azul, negro, marrón claro
  • Grosor de la lana: 3-4 mm
  • Aguja crochet adecuada para el grosor de la lana
  • Aguja coser lana
  • Relleno sintético
ABREVIATURAS
  • Pb: punto bajo
  • Aum: aumentar/ aumento
  • Dism: disminuir/ disminución

Rellenar a medida que tejemos.

Ver tutorial Puntos Básicos

PIES/PIERNAS

En negro

1. Anillo de 6 pb.

2. Aum en todos los puntos (12).

3. 3 aum, 3 pb, 3 aum, 3 pb (18).

4. “1 pb, aum” 3 veces, 3 pb, “1 pb, aum” 3 veces, 3 pb (24).

5. “2 pb, aum” 3 veces, 3 pb, “2 pb, aum” 3 veces, 3 pb (30).

6. “3 pb, aum” 3 veces, 3 pb, “3 pb, aum” 3 veces, 3 pb (36).

7. En la parte superior de las cadenas tejemos 1 pb en cada punto (36).

8 Y 9. 1 pb en cada punto.

10. 3 pb, 6 Dism, 1 pb en cada punto en el resto de la vuelta (30).

11. 6 Dism, 1 pb en cada punto en el resto de la vuelta (24).

12. Cambiamos al azul y tejemos 1 pb en cada punto (24).

13. En la parte superior de las cadenas tejemos 1 pb en cada punto (24). Volveremos a esta vuelta para completar el pantalón.

14. Al 30. 1 pb en cada punto (24).

Rematamos la primera pierna, tejemos la segunda siguiendo el mismo patrón y la dejamos sin rematar para comenzar la Unión de las piernas:

Homer Simpson Amigurumi

Ponemos una pierna al lado de la otra y marcamos el punto central entre ellas.

Tejemos en la segunda pierna que dejamos sin rematar 1 pb en cada punto hasta llegar al punto marcado.

Pasamos con 1 pb a la primera pierna. Tejemos en ella 1 pb en cada punto hasta llegar de nuevo al punto marcado, pasamos con 1 pb a la segunda pierna y completamos la unión.

Cerramos el hueco entre las piernas con la aguja lanera.

Continuamos tejiendo el CUERPO:

1. En total serán 48 puntos.

2. 1 pb en cada punto (48).

3. “7 pb, aum”, repetir hasta el final de la vuelta (54).

4. “8 pb, aum”, repetir (60).

5. “9 pb, aum”, repetir (66).

6. “10 pb, aum”, repetir (72).

7. “11 pb, aum”, repetir (78).

8. Al 10. 1 pb en cada punto (78).

11. Cambiamos al blanco y tejemos 1 pb en cada punto (78).

12. En la parte superior de las cadenas tejemos 1 pb en cada punto (78). Volveremos a esta vuelta para completar la camisa.

13. Al 20. 1 pb en cada punto (78).

21. “11 pb, dism”, repetir (72).

22. “10 pb, dism”, repetir (66).

23. “9 pb, dism”, repetir (60).

24. “8 pb, dism”, repetir (54).

25.  “7 pb, dism”, repetir (48).

26. Al 32. 1 pb en cada punto (48).

33.  “6 pb, dism”, repetir (42).

34.  “5 pb, dism”, repetir (36).

35. “4 pb, dism”, repetir (30).

36. Cambiamos al amarillo y tejemos en la parte superior de las cadenas 1 pb en cada punto (30). Volveremos a esta vuelta para completar el cuello de la camisa.

37. 1 pb en cada punto (30).

Homer Simpson Amigurumi

COMPLETAMOS EL CUELLO DE LA CAMISA

En blanco

1. Marcamos los dos puntos centrales al frente y los dejamos sin tejer. Enganchamos a la izquierda de estos dos puntos (tejemos con los pies del muñeco hacia abajo) en la parte de las cadenas que quedó libre de la vuelta 36. Tejemos 1 pb en cada punto (28).

2. Al 6. Cadena de separación, giramos y tejemos 1 pb en cada punto (28).

COMPLETAMOS LA CAMISA

En blanco

Partimos de la vuelta 12 del cuerpo y tejemos con los pies del muñeco hacia arriba, en la parte de las cadenas que quedó libre, 1 pb en cada punto (78). Rematamos.

COMPLETAMOS EL PANTALÓN

En azul

Partimos de la vuelta 13 de los pies y tejemos con los pies del muñeco hacia arriba, en la parte de las cadenas que quedó libre, 1 pb en cada punto (24). Rematamos.

BRAZOS (x2)

En amarillo

1.  Anillo de 6 pb.

2.  Al 6. 1 pb en cada punto (6).

Homer Simpson Amigurumi

Tejemos dos dedos y los rematamos, dejamos el tercer dedo sin rematar para comenzar la Unión de los dedos:

1.  Con 1 pb pasamos a otro dedo, tejemos 2 pb más y pasamos al último dedo con 1 pb. Tejemos 5 pb y repetimos la misma secuencia por el otro lado. Tendremos 18 puntos. (6 dedos x 3 pb).

2.  Al 5. 1 pb en cada punto (18).

6.  “1 pb, dism”, repetir (12).

7.  Al 25. 1 pb en cada punto (12).

26. Cambiamos al blanco y tejemos 1 pb en cada punto (12).

27. En la parte superior de las cadenas tejemos 1 pb en cada punto (12). Volveremos a esta vuelta para completar las mangas.

28. Al 31. 1 pb en cada punto (12).

32. Dism en todos los puntos (6). Rematamos.

Cerramos el hueco con la aguja lanera.

Homer Simpson Amigurumi

DEDO PULGAR (x2)

En amarillo

1. Anillo de 8 pb.

2. Al 6. 1 pb en cada punto (8).

Cosemos el dedo pulgar a la mano y posteriormente el brazo al cuerpo teniendo en cuenta la posición según se trate de la mano derecha o la izquierda.

COMPLETAMOS LAS MANGAS

En blanco

Partimos de la vuelta 27 de los brazos y tejemos con las manos del muñeco hacia arriba en la parte de las cadenas que quedó libre, 1 pb en cada punto (12).

CABEZA

En amarillo

1. Anillo de 6 pb.

2. Aum en todos los puntos (12).

3. “1 pb, aum”, repetir (18).

4.  “2 pb, aum”, repetir (24).

5. “3 pb, aum”, repetir (30).

6.  “4 pb, aum”, repetir (36).

7.  “5 pb, aum”, repetir (42).

8. Al 25. 1 pb en cada punto (42).

26. “5 pb, dism”, repetir (36).

27. “4 pb, dism”, repetir (30).

28. Al 32. 1 pb en cada punto (30).

Homer Simpson Amigurumi

OJOS (x2)

En blanco

1.  Anillo de 6 pb.

2.  Aum en todos los puntos (12).

3.  “1 pb, aum”, repetir (18).

4.  Y 5. 1 pb en cada punto (18).

6. Dism en todos los puntos (9). En negro bordamos la pupila.

Homer Simpson Amigurumi

NARIZ

En amarillo

1.  Anillo de 8 pb.

2.  Al 7. 1 pb en cada punto (8).

Homer Simpson Amigurumi

OREJAS (x2)

En amarillo

Anillo de 6 pb sin cerrar con el punto deslizado.

Homer Simpson Amigurumi

BOCA

Está formada por dos partes:

Parte inferior:

En marrón

1.  Anillo de 6 pb.

2.  Aum en todos los puntos (12).

3.  “1 pb, aum”, repetir (18).

4.  “2 pb, aum”, repetir (24).

5. 1 pb en cada punto (24).

Parte superior:

En marrón

1.  Anillo de 6 pb.

2.  Aum en todos los puntos (12).

3. “1 pb, aum”, repetir (18).

4. “2 pb, aum”, repetir (24).

5. Y 6. 1 pb en cada punto (24).

Doblamos a la mitad las dos partes e introducimos la parte inferior dentro de la superior. Cosemos cuidadosamente ambas partes entre ellas, procurando que la parte superior quede abultada. Finalmente cosemos a la cara. 

Homer Simpson Amigurumi

PELO

Una vez que tengamos el muñeco completo, en negro bordamos el pelo. Con la aguja lanera haremos los dos mechones de la parte superior, así como el dibujo de la nuca.

Homer Simpson Amigurumi
Homer Simpson Amigurumi