
En mi anterior entrada del blog he hablado de los diferentes beneficios físicos y emocionales que nos proporciona el tejer amigurumis.
En esta ocasión quiero hablarte de cómo los amigurumis pueden abrir nuevos horizontes en el ámbito profesional y de cómo con esfuerzo y perseverancia se pueden lograr grandes cosas.
Este es el ejemplo de Katia Horbatiuk y “Pecosa”, la marca de amigurumis que ha creado en Perú.
Esta joven ucraniana, aficionada al crochet desde niña, ha convertido su pasión en un medio de vida y en un proyecto de emprendimiento que proporciona trabajo a decenas de mujeres peruanas con dificultades para acceder al mercado laboral.
Orgullosa de ser tejedora, Katia comenzó su proyecto en 2013 a través de Facebook. Abrumada por los cada vez más numerosos pedidos que recibía, buscó ayuda en otras mujeres iniciando así un importante programa de formación y empleo: «Pecosa en casa».
Así, a través de diversos talleres, Pecosa proporciona formación en el arte del tejido facilitando la inserción laboral de muchas mujeres cuya situación personal les imposibilita acudir a un puesto de trabajo. De esta manera, las tejedoras reciben los materiales y realizan su labor desde sus casas, pudiendo compatibilizar su trabajo con sus obligaciones familiares.
Convertida en la primera tienda de muñecos tejidos a crochet en América Latina, “Pecosa” es sin duda un gran ejemplo. Es admirable como además de hacer lo que le apasiona, ayuda a muchas mujeres dándoles la oportunidad de aprender, acceder al mercado laboral y sentirse valoradas.
Aquí puedes ver una entrevista que le hicieron en wapa.pe, un vídeo para los amantes del amigurumi y el emprendimiento. ¡Dale al play!
Puedes visitarla aquí:
Web: https://pecosa.pe/
Facebook: https://www.facebook.com/pg/Pecosa.pe/
Comparte esta entrada:
¿Quieres mejorar tus amigurumis?
Completa este test y te diré en qué estás fallando y lo que debes hacer para que tus amigurumis queden mucho más bonitos.
¡Suscríbete a mi newsletter!